Formalizar una hipoteca es la forma más habitual de comprar una vivienda. Generalmente, esta operación financiera lleva aparejados varios seguros hipotecarios que el banco pide sean contratados. Sin embargo, no todos ellos son obligatorios. Y conviene saber cuáles son estos últimos para estar bien informados a la hora de firmar la hipoteca.
Contratar una hipoteca: seguros obligatorios
Al contratar una hipoteca con arreglo a la legislación española, solo hay que contratar un seguro obligatorio. Se trata del seguro contra incendios de la vivienda. Suele cubrir tanto los daños causados por este tipo de accidentes como por otros tales como inundación o fenómenos atmosféricos.

Igualmente, este último puede suscribir el seguro contra incendios con quien le plazca. No tiene por qué hacerlo con la entidad bancaria o con quien esta indique.
Y es recomendable tener cuidado porque no todos los bancos aclaran este punto a la hora de firmar la hipoteca. Muchos bonifican las condiciones del crédito a cambio de hacer varios seguros con ellos. Es decir, bajan el interés. Pero conviene hacer cálculos porque quizá sea más rentable pagar un poco más de interés y no firmar esos seguros. A la larga, podrían resultar más caros.
Contratar un seguro con la hipoteca: el seguro de vida
A la hora de contratar un seguro con la hipoteca, además del obligatorio ya citado, es muy recomendable suscribir también otro. Se trata de uno de vida por, al menos, el importe de aquella y poniendo como beneficiario al banco.
De esta forma, en caso de fallecimiento del titular de ambos productos, la hipoteca quedaría automáticamente cancelada. Es decir, su familia liberada de esa carga económica y como propietaria única de la vivienda.
Igualmente, tampoco es necesario suscribir este seguro con la entidad bancaria. Además, muchas compañías aseguradoras tienen pólizas de este tipo que se adaptan al préstamo hipotecario. A medida que va bajando esa deuda, también lo hace el capital contratado en póliza y, con ello, la prima a pagar.
Este seguro se renueva anualmente. Sin embargo, algunas entidades aseguradoras ofrecen algo parecido pero que tiene truco. Es lo que llaman, generalmente, seguro de vida hipotecario a prima única. Consiste en que, al firmar la hipoteca, el cliente también suscribe una póliza de vida cuya duración es la misma que la del préstamo. Se paga de una vez y, como la prima es muy considerable, el banco la incluye en la propia hipoteca.
No es nada recomendable contratar este tipo de seguro. Además de encarecer la hipoteca, tiene otro inconveniente. Si se cancela anticipadamente esta, es más que probable que el banco no devuelva las primas pagadas por los años que restan de contrato.

En conclusión, hablando de seguros hipotecarios, el único obligatorio es el que cubre el incendio de la vivienda sujeta al préstamo. Los demás son voluntarios aunque su contratación resulta muy interesante.



3 respuestas
Un buen día nos encontramos con la grata noticia de que todas y cada una de las financieras que habían vendido hipotecas con cláusulas suelo, bien propias o de entidades absorbidas, tenían un plazo para atender a los clientes. Muchos decidieron demandar…. Una de tantas muestras de los abusos de aseguradoras y de la Banca, que se aprovechan de la ignorancia de la gente. Gracias por dar luz…
Muy buenas. Quería comprar una vivienda y el banco es como m esta obligando a contratar los seguros que me ponía en la hipoteca gracias.
El banco no le puede obligar a contratar ningún seguro, pero es verdad que puede no concederle el préstamo, si hace esto, lo que tiene que hacer es contratar el seguro y darlo de baja de manera inmediata tiene dos meses para cancelar el seguro. En cuanto le den el dinero cancele el seguro y hágaselo fuera del banco por un importe menor.