Decidir por qué hipoteca se apuesta es una de las decisiones económicas más relevantes que una persona ha de tomar a lo largo de su vida. Ten en cuenta que este préstamo va a ser, casi con total seguridad, al que se una durante más tiempo. Por lo tanto, siempre aconsejamos tomarse el tiempo necesario para comparar las condiciones que las entidades bancarias ofrecen para las hipotecas.
En este texto te vamos a presentar las que te ofrece la banca ética. Toma nota de ellas.
La dimensión social y medioambiental de la vivienda
¿Sabías que las fincas son las mayores generadoras de dióxido de carbono (CO2)? ¿Habías escuchado o leído alguna vez que, dentro de Europa, llegan a acaparar el 40 % del consumo general de energía?

También podemos contribuir desde la sociedad civil y el sector privado empresarial. En esta conexión solidaria se basa, precisamente, el proyecto de hipoteca de la banca ética. Una iniciativa que tiene muy en cuenta la dimensión social y medioambiental de la vivienda.
Se convierte una actividad económica de gran alcance, como es la construcción de viviendas, en un acicate para la sostenibilidad del planeta. Se trata de una iniciativa propia de quienes no se resignan a comprobar impasibles el incremento de la huella ecológica de nuestros actos.
Por eso, si abordamos la compra de viviendas con unos criterios ecológicos, conseguiremos que unas medidas diseñadas y aplicadas a escala logren cambios positivos perceptibles a nivel global. De las aportaciones individuales y grupales al medio ambiente dependerán los beneficios generales de los que disfrutaremos todos y sobre todo las generaciones venideras. Pero siempre hay que dar un primer paso como el que está impulsando la banca ética.
En las siguientes líneas te explicamos en qué consiste su proyecto de hipotecas verdes. Presta atención.
¿En qué consiste la hipoteca de la banca ética?
A grandes rasgos, implica la obtención de una serie de incentivos económicos, aparte de los morales ligados a la satisfacción por los beneficios para el medio ambiente, asociados a la formalización de hipotecas fundamentadas en criterios de respeto a la naturaleza.
Por consiguiente, los tipos de interés que se aplicarán a la hipoteca a lo largo de los años durante los que se tengan que pagar las cuotas de este préstamo dependerán de la calificación energética de la vivienda. Nos referimos básicamente a su grado de eficiencia energética.

Se genera de esta manera un círculo virtuoso basado en una situación win win, es decir, en la que todos ganan. Por una parte, se consigue un acceso a la vivienda sencillo vinculado a un pago de intereses más bajos. Por otro lado, se reduce la emisión de gases contaminantes a la atmósfera.
En definitiva, la hipoteca también puede convertirse en una poderosa arma para mejorar el mundo. ¡Haz uso de ella!


